Curso 2025/26

En esta sección encontrarás toda la información oficial y actualizada sobre el curso académico.

¿Cuándo comienza el curso académico?

El curso académico comienza oficialmente el 14 de octubre de 2025. Ese día se realiza la presentación del máster.

El calendario académico puedes descargarlo en la opción: «Calendario académico», al inicio de esta sección.
Las clases comienza oficialmente el 14 de octubre de 2025.
A las 16:30 de ese día comienza la primera sesión de Fundamentos Económicos de la Integración Europea y a las 18:30 la primera sesión de Historia del Proceso de Integración de la Unión Europea.

El horario de clases puedes descargarlo en la opción: «Horario de clases», al inicio de esta sección.

Por regla general, las clases se realizan de Lunes a Jueves, de 16:30 a 20:30, en el Aula 24B de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga.

Lamentablemente no es posible actualmente, por lo que la asistencia a clases de manera presencial es obligatoria.

Las actividades complementarias son actividades que se realizan como un complemento al máster, pudiendo variar en función de las necesidades del grupo. Pueden ser desde seminarios hasta visitas-talleres a unas instalaciones, pero todo ello siempre estará relacionado con lo que trata el máster.

Las actividades complementarias forman parte del curso académico y, por tanto, del programa académico. Aunque es cierto que no afectan a la nota, se recomienda encarecidamente la asistencia a dichas actividades para ampliar contactos y estudios sobre la Unión Europea y sus diversas funciones.

Cuando te matriculas de un curso académico tienes derecho a dos convocatorias.

Si suspendiste la primera convocatoria, todavía te queda la segunda convocatoria que se realiza desde el 15 de junio hasta el 1 de julio.

Esta es una decisión personal y cada estudiante se planteará una fecha diferente.

Nuestra recomendación es que mires los temas en el Campus Virtual, para ver si lo que te gustaría tratar está ya recogido en uno de esos temas.

Si tu tema no está recogido en ningún punto, ponte en contacto con el profesorado más afín a tu tema.
Una buena fecha para ir decidiendo el tema y la persona que lo tutorice sería entre diciembre y enero, aprovechando las vacaciones de invierno.

Las prácticas curriculares están conformadas por lo siguiente:

  • Horas mínimas: las prácticas requieren de un mínimo de 145 horas
  • Centro de prácticas: las prácticas pueden elegirse de entre las ofrecidas por la coordinación de prácticas del máster o buscándote un centro de prácticas que te interese.
    • En el primer caso deberás solicitar el centro que te interesa a la coordinación.
    • En el segundo caso deberás ponerte en contacto con el centro de tu interés, informarte si tienen un convenio con la Universidad de Málaga, en caso de no tenerlo, solicitarles que se pongan en contacto con la Plataforma Ícaro para que les guíen en el proceso para dicho convenio, finalmente pedirles que publiquen la oferta en Ícaro y transmitirle la información a la coordinación de prácticas para que os pueda asignar la plaza. Este paso puede realizarse hasta la primera semana de marzo.
  • Realización de las prácticas: recomendamos realizar las prácticas en mayo, cuando no haya tantas clases, pero realmente pueden realizarse cuando se quiera (siempre y cuando se realicen dentro del curso académico).
  • Convalidación de prácticas: se pueden convalidar prácticas, aunque el proceso puede ser lento y tardar en gestionarse. Además, no se garantiza que se produzca dicha convalidación, puesto que las prácticas deben estar relacionadas directamente con lo tratado en el máster, por lo que recomendamos realizar las prácticas del máster.
  • Tras realizar las prácticas, se pedirá al alumno realizar una memoria. Es un documento donde se valora todo lo relacionado con las prácticas y se hace un breve resumen sobre las actividades realizadas.

La organización de la graduación no tiene relación con la dirección del máster salvo que se encarga de costear las becas y la fotografía/video del acto, pero compañeros del curso 2024/25 nos han transmitido la siguiente información:

  • Se recomienda encarecidamente tener un representante de clase y un vice representante, para las reuniones que se realizarán a lo largo del curso.
  • Un miembro del equipo de decanato, actualmente es Dª Francisca María García Lopera, se pondrá en contacto con el representante.
  • Se celebrará una reunión entre los representantes de todos los másteres y el miembro de decanato para fijar la fecha de la graduación.
  • Más adelante, se pedirá al representante que elijan a un Padrino/Madrina de la promoción (un miembro del profesorado que realice un discurso sobre el curso académico y mencione a los estudiantes) y uno o dos representantes de alumnos (uno o dos estudiantes que realizará un breve discurso).
  • También se pedirá rellenar un PowerPoint con las fotografías de los estudiantes que asistirán a la graduación para el llamamiento (salir al escenario para recibir el diploma y te impongan la beca), por recomendación serían mejor las fotografías de la orla para mantener la estética.
  • Finalmente, se realiza una reunión de representantes y miembro del decanato para establecer el protocolo.

La orla es independiente de la graduación, los estudiantes del curso académico 2024/25 la realizaron en miorla, un establecimiento especializado en Málaga.

es_ES